Mostrando entradas con la etiqueta wtf?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wtf?. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 22, 2009

Extraño Tattoo

What the fuck??




via www.i-am-bored.com

sábado, marzo 14, 2009

Tradicion dolorosa: Piercings de pinchos de metal

Este video muestra como le introducen unos pinchos de metal a un joven durante el festival Jeh, es tradición hacer esto para, supuestamente, espantar a los malos espíritus.

miércoles, marzo 28, 2007

¿Por que putas el pollo cruzó la bendita carretera??

Deeeemmmm viejo, pero bueno...! diay buscando algo que postear se me ocurrio este clásico, le agregaremos algo para que no quede tan plagio.



Crox: para llegar al otro lado?



Oscar Arias:
Si el pollo no llevaba armas, ni ha mencionado algún estupido antonimo de paz, esta en todo su pacifico derecho de cruzar la calle para promover la paz por ambos lados de la calle.



Guima: Para llegar a Panamá, es lógico!!



Padre Minor: ese es!! ese es!! es el culpable, yo no!! la cruzó para matar a parmenio!!!



Barney: Amiguito, es muy sencillo, al otro lado había un bar gay nudista!!



Pawer Ranger Verde: no lo sé



Anakin Skywalker: No me importa en lo más minimo, no es mejor jedi que yo. Me hago en Obi Wan!!



Mickey Mouse: Por que venía saliendo de la Warner??



Gorgojo: *hace mímica del pollo no cruzando la carretera*



Vergara: Asunto de negocios



Albino Vargas:
Para ir a la marcha!! haaa no, ese era el 3 gato!



Tapón: Parte del feeling del pollo, yu nou!



*idiota*: No sé. *media hora despues*: por que al otro lado estaba la granja!! que genio yo!!! yupi!



Judas: Sepa YO!



Profesora de Español: Formule bien la pregunta, por favor.



Profe de Mate:
con pollo le va a salir la nota



Chuk Norris: **Estaba ocupado con el moustro de spaghetti volador**



Bart S: Se multipicaba por 0!!!



Joda:
cruzar la carretera la fuerza hizo al pollo.



Palpatine
: Para descubrir los misterios de la fuerza, el pollo debió conocer los dos lados de la carretera.



Soporte Tecnico: Yo desde acá no veo que haya cruzado la calle. Reseteá el pollo y si lo seguís viendo que cruza, formateate la carretera. Si no obtiene resultado, por favor llamenos de nuevo para indicarle como desconectar los enchufles.



Gringo: mi no saber la pollo, el pollo, carretera.



Alemán:
Sí el pollo es turco y cruza la frontera hacia Alemania, se puede conciderar muerto.



Español: Coño tío, que se me ha olvidado la respuesta. Me cago en el hijo de puta del pollo!!



Tico: Saber yo, mae, preguntele al pollo!





Ya no se me ocurre más, tal vez haga una segunda parte!! no me hago responsable por las malas respuestas, respuetas no graciosas, respuestas inteligentes, respuestas que ofedan, respuestas no originales, respuestas originales, respuestas....





Powered by ScribeFire.

Califica el Post!!:

martes, marzo 27, 2007

Musas... inspiracion??

Jajajajaja, al parecer por ahí me aprecio de nuevo la musa para postear algo!!

Hablando con Crox, diciendome que por que no posteo ni m13rd4, le comenté que la o las musas (ojo que necesito varias) no me habían visitado y por esa razón no posteaba nada.

Pero hablando de eso, las musas acudieron a mi llamado y me visitaron para el bien de los lectores del blog (y el de ellas que tambien con el Wi-Fi del Olimpo revisan nuestro blog). Y me inspiraron para rendirles un pequeño homenaje, hablando (copy-paste) sobre ellas.

Por ahí me dicen que el significado de musa se reduce hasta alguna persona... la verdad yo creo que sí, pero uno nunca sabe!! Yo digo que las musas no solo inspiran a poetas, escritores y demás "verdaderos" artistas, sino que inspiran hasta el más diminuto átomo (la verdad no inspiran a átomos pero era por decir algo), inspiran a blogueros, jardineros, beisboleros, pin-poneros y a uno que otro ronaldinho. Jejejeje



Ya hablando en serio les dejo un copy-paste de wikipedia.



En la mitología griega las Musas (en griego Μοῦσαι Mousai) eran, según los escritores más antiguos, las diosas inspiradoras de la música y, según las nociones posteriores, divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias. Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas, y llevaron nombres diferentes en distintos lugares, hasta que la adoración tracio-beocia de las nueve Musas se extendió desde Beocia al resto de las regiones de Grecia y al final quedaría generalmente establecida.



Aunque en la mitología romana terminaron siendo identificadas con las Camenas, ninfas inspiradoras de las fuentes, en realidad poco tenían que ver con ellas.



En la mitología griega las Musas (en griego Μοῦσαι Mousai) eran, según los escritores más antiguos, las diosas inspiradoras de la música y, según las nociones posteriores, divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias. Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas, y llevaron nombres diferentes en distintos lugares, hasta que la adoración tracio-beocia de las nueve Musas se extendió desde Beocia al resto de las regiones de Grecia y al final quedaría generalmente establecida.



Aunque en la mitología romana terminaron siendo identificadas con las Camenas, ninfas inspiradoras de las fuentes, en realidad poco tenían que ver con ellas.



En las obras de arte más antiguas se encuentran sólo tres Musas y sus atributos son instrumentos musicales, tales como la flauta, la lira o el bárbito.



En el arte romano, renacentista y neoclásico, cada una de las nueve Musas recibían al ser representadas en esculturas o pinturas atributos y actitudes diferentes, en función de la disciplina artística o científica con la que eran asociadas, lo que permitía distinguirlas:



* Calíope (poesía épica) aparece con una tablilla y un estilete, y a veces con un pergamino.

* Clío (historia) aparece sentada, con un pergamino abierto o un cofre de libros.

* Erato (lírica y poesía amorosa) lleva una lira.

* Euterpe (música y poesía lírica) con una flauta.

* Melpómene (tragedia) con una máscara trágica, la cabeza rodeada de hojas de parra y llevando coturnos.

* Polimnia (poesía sacra y geometría) aparece con gesto serio.

* Terpsícore (danza) aparece con un instrumento musical de cuerda (la lira o la viola) y a veces bailando.

* Talía (comedia) aparece con una máscara cómica.

* Urania (astronomía y astrología) con un compás y un globo celeste.



En algunas representaciones las Musas aparecen con plumas sobre sus cabezas, aludiendo a la competición con las Sirenas. También aparecían en ocasiones acompañadas de Apolo.



Bueno, no los canso más con cosas casi "incomprendibles" y aburridas, jajaja. Si alguien entendio que me explique, yo no entendí mucho!! Me embarcaron las musas!!!! :-]









Powered by ScribeFire.



Califica el Post!!:
El gato es gordo.